Durante los próximos 50 años, la humanidad consumirá más energía que se ha consumido durante toda la historia. Los pronósticos anteriores sobre crecimiento de consumo de energía no se han cumplido: el consumo se aumenta a un ritmo mucho más rápido de lo esperado, y fuentes nuevos de energía a precios competitivos funcionarán en forma comercial no antes del 2030. Carencia de yacimientos combustibles es cada vez mayor. Las posibilidades de construir nuevas centrales hidroeléctricas también son limitadas.
Además, hay que recordar la lucha contra el "efecto invernadero" que pone límites a incineración de petróleo, gas y carbón en centrales térmicas (CTs). La solución del problema puede ser desarrollo activo de la energía nuclear, una de las ramas más recientes y dinámicas de la economía global. Cada vez más países empiezan a reconocer la necesidad de dominar el átomo pacífico.
1 kg de uranio puede generar 90,000 veces más energía que 1 kg de carbón.
Las tecnologías modernas proporcionan una transición al ciclo cerrado de combustible donde los productos de combustible se usan varias veces mientras los desechos se mantienen al mínimo.
El uso de centrales nucleares en Europa permite evitar la emisión anual de 700 millones toneladas de CO2. En Rusia, el uso de centrales nucleares permite evitar la emisión anual de 210 mln de toneladas de gas carbónico.
1 puesto de trabajo en la construcción de una CN puede crear más de 10 puestos de trabajo en las industrias conexas. El desarrollo de la energía atómica contribuye en el aumento de investigación científica y del potencial intelectual del país.
En las últimas décadas, la energía nuclear comprobó su efectividad y llegó a ser una parte integral del sistema energético global.
Hoy, el mundo cuenta con 440 unidades de energía en servicio. La mayoría de las unidades se opera en los EE. UU. (95), Francia (56), China (48), Rusia (38) y Japón (33).
La potencia sumaria de las CNs es más de 380 gW.
Los reactores nucleares en servicio contribuyen en el suministro global de energía, en desarrollo económico, y permiten evitar la emisión de unas 700 millones toneladas de gas carbónico (CO2).
Puede informarse sobre el desarrollo actual de la energía atómica en diferentes países aquí: https://www.iaea.org/PRIS/WorldStatistics/OperationalReactorsByCountry.aspx
Seguridad es la mayor razón para seleccionar las CNs de diseño ruso con reactores VVER. En los últimos proyectos de reactores tipo VVER se han implementado las medidas de seguridad de avanzada basadas en los principios de defensa en profundidad que comprenden varios niveles de protección con la combinación óptima de sistemas multicanal activos y pasivos.
En las CNs de diseño ruso con reactores de agua-agua (VVER) se implementan varios canales de seguridad independientes que cumplen sus funciones en cualquier situación.
CONOCER MÁSEn una CN, se producen transformaciónes de energía de tres tipos: la energía nuclear se transforma en la térmica, la térmica, en la mecánica, y la mecánica, en la eléctrica.
En práctica, funciona así. La base para una central es un reactor — un recinto estructural donde se carga el combustible nuclear y donde se produce la reacción en cadena sostenible . Uranio-235 se fisiona en neutrones de baja velocidad (térmicos), como resultado, un extenso calor es producido.
Este calor se extrae del núcleo con un caloportador — una sustancia líquida o gaseosa que atraviesa el núcleo. Normalmente, se usa agua como caloportador, y en los reactores de neutrones rápidos, metales fundidos (por ejemplo, sodio en el reactor BN-600). Así se realiza la transformación más complicada: de la energía atómica en la energía térmica.
El calor extraído del núcleo del reactor con caloportador se usa para producir vapor en el generador de vapor.